Record of Ragnarök

We are the warriors that built this town from dust

Echando la vista atrás, puedo decir sin miedo a equivocarme, que los mangas de peleas fueron mis verdaderos inicios como otaku. Comenzando inevitablemente por la incombustible Dragon Ball, pasando por Ikkitousen, Del cielo al infierno y otras más, que siguen formando parte de mis estanterías echándoles muy a menudo, un breve vistazo en busca de las emociones que me transmitieron en su día.  Sin embargo, con el paso de los años, he ido notado como estás historias, han perdido el sentido del puro combate uno contra uno, metiendo toda clase de poderes y habilidades por las cuales se ha perdido un poco el encanto del libre intercambio de golpes entre adversarios. Algo que es natural, puesto que los tiempos cambian y el mercado nipón ha buscado siempre la espectacularidad, mezclando esta esencia con toda clase de inspiraciones que van desde lo sobrenatural hasta la ciencia ficción.

¿Pero que me diríais, si os hablara de una colección que mantiene el encanto de los grandes torneos de artes marciales, que el mismísimo Akira Toriyama plasmó años atrás? ¿Y si os dijera que esta posee como base e inspiración la mitología de todas partes del mundo? ¿O que como colofón os permitiera conocer a grandes figuras de la humanidad dándolo todo en combates a muerte en los que jamás hubierais pensado verlos? Pues damas y caballeros, sed bienvenidos al Ragnarök, una competición a muerte donde 13 representantes del mundo de los dioses y 13 de todas las eras de la humanidad capitaneados por la valquiria Brynhildr, lucharan hasta que el equipo que gane más rondas, decida el destino de la raza humana. 

Como veis, esta obra no se oculta de tener una premisa terriblemente sencilla, pero creedme que esta trama oculta mucho más de lo que pudierais ver a simple vista, comenzando por un tratamiento de personajes alucinante. Porque cuando tienes un elenco tan llamativo formado por entidades tan emblemáticas como el padre del cosmos Zeus, el dios de la destrucción hindú Shiva o el poderoso señor del trueno Thor y los enfrentas al padre de la humanidad Adán, el despiadado Jack el destripador o el maestro de la esgrima japonesa Sasaki Kojiro, sabes que no sólo vas a tener el espectáculo garantizado, sino que también mucho que contar. Porque no penséis que estas páginas no son amables con aquellos que no hayan oído hablar jamás de estos mitos o leyendas, puesto que estas se toman la molestia de no sólo introducirte a estos en formato de flashback, si no que mientras que se desata la pelea entre ambos luchadores, estos reviven parajes clave de su vida, siendo lo que les ayuda a conseguir la determinación con la que dar el siguiente golpe o mantenerse en pie cuando todo parece perdido.

Aunque no penséis que todo van a ser tortas como panes, porque también existe una interesante subtrama en la que, por un lado, veremos como la resistencia de la valkiria Brynhildr, no sólo organiza que miembro de la humanidad se enfrentará contra que deidad, sino también pensar con cuál de sus 13 hermanas emparejarla para juntos formar el Völundr, la habilidad que permite a estas transformarse en armas adaptadas a su portador, siendo la clave para poder derrotar a las divinidades. Mientras que, por otro lado, veremos un auténtico conflicto entre el panteón de los dioses por decidir el destino de los hombres, quienes a cada ronda del torneo van demostrando su valía como especie, ganándose para algunos la redención y para otros, un resentimiento aún más profundo por arrebatarle la vida a sus camaradas.

Una apasionante odisea transmitida por el gran dibujo de Ajichika quien nos ofrece unos imponentes diseños de personajes y también una profundidad y dinamismo que convierte cada combate en algo totalmente único. Este gran dibujante junto con sus guionistas, han demostrado una increíble versatilidad por diseñar no solo estilos de lucha tan diferentes en sí, sino que, además que estos tengan una base sustentada en los mitos y leyendas de los que son partícipes, haciéndote esperar con ganas a cada ronda del torneo para saber a quién le toca luchar y como va a hacerlo.

En conclusión, si quieres un manga que recupere los combates con ese aire de la vieja escuela y te interesa mínimamente la mitología, creo sin duda que Record of Ragnarök puede ser una apuesta que te atrape como ninguna. Pero no quisiera cerrar esta reseña, sin señalar una recomendación muy sólida, puesto que probablemente, muchos de vosotros sentáis la tentación de ver primero la adaptación anime de Netflix, aunque mi recomendación es que no lo hagáis. En mi modesta opinión, la primera temporada, carecía de mucho desarrollo técnico, entregando una serie bastante pobre en lo que se refiere animación o al menos, no a la altura de lo que los estándares de la industria actual. Aun así, sí queréis darle una oportunidad, yo no os lo impediré, siempre y cuando os adentréis en esta apasionante batalla entre dios y el hombre.

Ficha técnica

Título originalShuumatsu no Valkyrie (終末のワルキューレ)
AutoresShinya Umemura, Takumi Fukui, Ajychika
EditorialEditorial Ivrea
Fecha de publicaciónOctubre 2020

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *