Los Vengadores: Desunidos

Manual de como entrar a una serie como un elefante en una cacharrería en 4 actos por Brian Michael Bendis

Tiene miga que la primera reseña que escribo tras un brutal bloqueo lector sea más bien una antireseña, y encima de mi querida Marvel. No penséis que el no juntar palabras me ha avinagrado el carácter o algo así. Para nada, más bien al contrario. Pero lo que he vivido leyendo esta obra ha sido tan duro que necesitaba compartirlo con vosotros.

Servidor empezó en este mundo del pijameo marvelita por una historia que hasta un determinado momento consideraba como buen punto de partida para iniciarse en las viñetas de la compañía del señor Stan Lee, Civil War; pero con el paso de los años la gran mayoría de lectores y amigos aconsejaban retrotraerse unos años más atrás en el tiempo editorial y comenzar las andanzas en el cómic que hoy reseño, Vengadores Desunidos, del tándem creativo formado por un novel Brian Michael Bendis y el dibujante David Finch. Una epopeya que en aquel momento era prácticamente imposible de conseguir, debido a que prácticamente se encontraba descatalogada y Panini no ponía mucho énfasis en su reedición, por lo que cuando se anunció el lanzamiento de la nueva línea editorial Must Have y comprobé absorto que entre sus primeros títulos figuraba esta obra corrí hasta los brazos de mi librero para que me guardara un ejemplar en el momento en el que llegara. Había llegado el momento de quitarse la espinita y comprobar si todo lo que decían era cierto.

¿Cuál fue el resultado? Descalabre máximo. Como diría aquel: “Sa’ matao’ Paco”. Uno de los mayores blufs de la historia. Con esta supuesta epopeya vengadora, Bendis iniciaba la que ha sido denominada como una de las mejores etapas del grupo Vengador en la editorial. De hecho, coloquialmente le llaman “La edad de oro vengadora”; cosa que no dudo y que tendré que comprobar en el futuro mediante su lectura, por eso de que a uno no le gusta opinar y hablar de lo que no conoce, pero lo claro es que en los primeros compases el de Cleveland no terminó de tomarle muy bien el pulso al supergrupo.

Mundialmente conocido por saltarse a la torera la continuidad cuando le viene en gana, el arco de Vengadores: Desunidos se compone de tan sólo cuatro números en los que los héroes más poderosos de la Tierra ven como su mundo salta por los aires sin causa aparente, dejando entrever en el camino los primeros rifirrafes entre sus coloridos integrantes para acabar con la disolución definitiva del supergrupo más mítico de la editorial. La idea del autor en principio no está mal planteada y para nada disgusta, pero es en la ejecución donde encontramos el problema.

Una serie de muertes encadenadas de la manera más absurda y sin ningún tipo de sentido, unos malos rollos nada desarrollados y un estilo de narrativa tan atropellado que provoca una brutal sensación de desconocimiento de los personajes y desconexión con el propio lore de la editorial. ¿Por qué todo el mundo actúa de esa manera? ¿Por qué todo es tan random? ¿Alguien puede explicarme por qué ese personaje, de la nada, se ha inmolado de una manera tan absurda?

Y cuando llega la hora de las respuestas, la cosa no mejora en absoluto. De nuevo, partiendo de una idea en principio interesante y basada en cómo una persona con un pasado traumático y una mente atribulada toca fondo se convierte en una demonización de los problemas psicológicos de la misma, como si un “ha sido culpa de la loca, que ha vuelto a liarla de nuevo” fuera explicación suficiente para tamaño estropicio argumental. Finalmente, la cosa no mejora cuando el número final está completamente dedicado a hacer un greatest hits insulso con los mejores momentos que se suponen que tienen que hacer más dura la caída de Los Vengadores en desgracia, pero que acaban sintiéndose como un “¡bueno, pues se ha quedao’ buena tarde!”.

Ni tan siquiera el trabajo artístico de David Finch logra mantener en pie todo el conjunto, siendo este más bien deficiente a la hora de intentar ofrecer imágenes que queden para la posteridad, pero que acaban provocando más bien lo contrario: vergüencita ajena debido a la nula capacidad de expresión facial de los personajes y varios manejos de la anatomía un poco cuestionables. Con todo, este apartado no es lo peor del cómic, la verdad.

Pero no quiero irme con un mal sabor de boca, así que voy a hablar un poco del acierto de Panini a la hora de decantarse por este nuevo formato Must have, en el que la máxima se corresponde con recoger arcos u obras autoconclusivas de muy diverso carácter, en cartoné y a un buen precio, lo que puede convertirse en un más que suficiente punto de partida para todos aquellos que, bien sea maravillados por el fenómeno audiovisual que es el Universo Cinematográfico Marvel o dejándose llevar por esta segunda “Edad de oro” que está viviendo el cómic de superhéroes debido a su asentamiento en la cultura popular, sienten la necesidad de echar una canita al aire y probar qué es aquello que tanto engancha a los que se sumergen en el mundo de las viñetas. Esperemos que esta nueva línea editorial no acabe sucumbiendo a la tiránica tónica editorial de subir los precios hasta las nubes como acabó pasando con su hermana mayor, la línea Marvel Saga.

Hay días en los que es mejor no levantarse de la cama. Para Los Vengadores fue el día en el que tuvieron que declarar el código blanco por ataque a su mansión. Para mí fue el día en el que decidí leerme este tomo Esperemos que la cosa mejore en un futuro, ya os contaré qué tal.

Ficha técnica

Título originalAvengers dissasembled
AutoresBrian M. Bendis, David Finch
EditorialPanini Comics
Fecha de publicaciónSeptiembre 2017

Un comentario en “Los Vengadores: Desunidos

  1. Como lector de Los Vengadores de toda la vida, aunque estos «Vengadores de Bendis» tienen su punto en algunos momentos, no creo ni mucho menos que sea la Edad de Oro de los Vengadores. De hecho, la larguísima etapa de Kurt Busiek al frente de la serie después de Heroes Return, y con George Pérez a los lápices de la mayor parte de los números, es muchísimo mejor en todo. 😀

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *