Surcando las viñetas en el navío Grafito
Las historias de piratas siempre han seducido a gran parte de la gente. Aventuras de búsqueda de tesoros, batallas navales y capitanes intrépidos. Desde la maravillosa La isla del tesoro de Stevenson, para mí la novela de aventuras y piratas por excelencia, pasando por grandes películas del género como El capitán Blood con Errol Flyn, o el triste fracaso de La isla de las cabezas cortadas (que con el paso del tiempo se convirtió en película de culto), o la más reciente saga por todos conocidos Piratas del Caribe, una de las franquicias más exitosas de Disney
Aunque los verdaderos piratas poco tenían que ver con el retrato que se hace de ellos en la ficción, pues eran asesinos y ladrones zafios y despiadados, esa visión romántica les han convertido en antihéroes en el imaginario colectivo. Barbanegra, William Kidd, Bartomew Roberts o incluso mujeres como Anne Bony, Mary Read o la asiática Zheng Shi, han seducido con las historias que se cuentan sobre ellos a un público siempre deseoso de oír historias de batallas y sangrientas luchas en el mar. Aunque los piratas más famosos operaban en gran parte en el Caribe, también los hubo en nuestro país, y su historia no es tan conocida ni tan extendida, siendo igualmente tan fascinante como los piratas americanos, ingleses o franceses.

Por eso, en La Taberna de los Corsarios, Dani Fano y el tristemente fallecido Guillermo González han querido reivindicar un trocito de la historia corsaria de nuestro país, concretamente de los corsarios vascos que operaban en los puertos de Guipúzcoa en Donostia, asaltando buques holandeses y franceses, sobre todo. La primera grata sorpresa que me llevé con este tebeo fue precisamente esa, yo esperaba la típica trama de bucaneros del caribe y me encontré con relatos sobre corsarios vascos, cuya historia yo no conocía porque creo que no es tan extendida. Me parece un acierto total por parte de los autores haber optado por dar a conocer a estos corsarios donostierras y poner su historia en relieve.
Ya entrando en materia, lo que nos ofrece el cómic es un conjunto de diferentes relatos que se cuentan por los protagonistas de los mismos o marineros que han oído la historia en una taberna, lo que me parece un planteamiento muy adecuado, puesto que en la época precisamente era así como se transmitían las historias, alrededor de un vaso de ron o una jarra de cerveza en posadas y tabernas donde los lobos de mar contaban sus idas y venidas. En cuanto a los relatos, todos son una auténtica delicia, aventuras en el mar, abordajes, robos, e incluso un toque sobrenatural con mitología vasca de monstruos marinos. Cada historia ocupa como mucho cinco o seis páginas, haciendo la lectura muy ágil que te hace leerte el tebeo sin apenas darte cuenta, además la capacidad de contar tanto en tan pocas páginas por parte de los autores es impresionante.

En cuanto al apartado gráfico, Guillermo deleita en sus viñetas con impresionantes ilustraciones de barcos, abordajes, puertos y las costas de San Sebastián. Un despliegue gráfico delicioso con una paleta de colores en tonos ocres que ambientan las historias de forma magistral. Es una pena que no vayamos a tener más trabajos suyos por su fallecimiento, pero nos ha dejado un legado que, aunque escaso, es maravilloso.
Qué decir de la edición. Grafito ya nos tiene acostumbrados a ediciones muy bien trabajadas, pero en esta ocasión se han superado con creces. Si no es su mejor trabajo de edición es de los mejores sin duda. Desde la maravillosa portada, pasando por la encuadernación en cartoné, los inicios de capítulo imitando la portadilla de libros antiguos, los interesantísimos apuntes históricos que se intercalan entre cada relato… Que una editorial pequeña como Grafito ponga tanto amor y cuidado en sus publicaciones es un lujo, se merece que compremos sus tebeos. Tengo el placer de haber leído la gran parte de su catálogo y me parece una de las editoriales más punteras de nuestro país. Comprad sus comics, y sobre todo comprad, La Taberna de los Corsarios, si no queréis ser unos marineros de agua dulce.
Ficha técnica
Título original | La taberna de los corsarios |
Autores | Dani Fano, Guillermo González |
Editorial | Grafito Editorial |
Fecha de publicación | Marzo 2023 |