Verdad, Justicia y un mañana mejor
DC Comics está enfrascada en conseguir nuevos lectores. Bajo el subsello DC Graphic Novels for Young Adults está lanzado al mercado una serie de títulos con el afán de acercar sus personajes a las nuevas generaciones. Para lograr su objetivo, están recurriendo a guionistas prestigiosos dentro y fuera del noveno arte, los cuales elaboran una serie de historias cortas donde los superhéroes más emblemáticos de la compañía se dan a conocer de manera sencilla y entretenida. En esta ocasión, el encargado de dar voz a Superman es Gene Luen Yang, nombrado por el Congreso de los Estados Unidos embajador de literatura juvenil. Una apuesta de calidad para atraer y afianzar al lector del mañana.
Con el paso de los años he descubierto en mí un defensor acérrimo de Superman, librándome de prejuicios preconcebidos que navegan sin rumbo por redes sociales, he llegado a abrazar “la gran S” como símbolo de esperanza. Las lecturas continuadas de otros personajes enmarcados en el Universo DC, siempre dan cabida a sus apariciones. Kal-El se ha ganado con el tiempo un lugar destacado dentro de mi corazón, simbolizando todo aquello que me gustaría ser. Nadie es perfecto, ni tan siquiera Superman, pero verle levantarse una y otra vez protegiendo y ayudando a todos aquellos que lo necesitan, hacen de él un ejemplo a seguir.

Tenemos la obligación imperiosa de intentar ser un ejemplo. Nuestras acciones repercuten en todos aquellos que nos rodean, y con ellas podemos mejorar nuestra sociedad. En el camino, siempre encontraremos a alguien que nos diga que ya está bien de hacer o decir lo políticamente correcto, pero son justamente estas personas las que más necesitan de nuestros buenos actos. En la mayoría de casos, estos individuos utilizan la precariedad, el miedo y la incultura como instrumentos de manipulación que les otorgan poder, o como mínimo una sensación falsa del mismo. Estados Unidos, como el resto de países del mundo, no escapa a esto. Gene Luen Yang ha querido homenajear en Superman contra el Klan dieciséis capítulos emitidos en 1946 en el serial radiofónico Las aventuras de Superman, donde el último hijo de Krypton derrotaba a una banda de supremacistas blancos apodados El Clan de la Cruz Ígnea, una versión ficticia del Ku Klux Klan. En esta historia, veremos como la manipulación de la verdad en beneficio de intereses propios hace que ciertos habitantes de Metrópolis busquen la razón de todos sus males en una familia chinoamericana, la cual ha dejado el gueto que supone Chinatown para mudarse a un barrio a las afueras de la ciudad en busca de un futuro mejor. Tras un ataque inesperado y la quema de una inmensa cruz en el patio de su casa, Superman les defenderá, influyendo de esta manera a toda una generación, contribuyendo con su ejemplo a crear un país más tolerante y empático para con todos sus habitantes. Estoy seguro que como yo, habrias escuchado frases como: “Los moros reciben más ayuda que nosotros”, “los sudacas nos estan quitando el trabajo” o “los chinitos son una mafia, sólo hacen negocio entre ellos”. Este tipo de frases, por desgracia tan habituales en nuestra sociedad, están sustentadas en las frustraciones internas de aquellos que las pronuncian, siempre sin tener en cuenta la precariedad, estatus o valía de las personas que desprecian. En Superman contra el Klan, reconoceremos comportamientos y discursos de odio, acallados por el hombre de acero en pos de la verdad, justicia y un mañana mejor, dejando a un lado prejuicios de raza, procedencia o religión.

Resulta curioso ver, como el mayor icono de un país con tanta historia de intolerancia racial, sea un inmigrante llegado de las estrellas. Las personas, en su mayoría, no abandonan su hogar por placer, sino que lo hacen para escapar de una pobreza extrema, conflictos bélicos o con la esperanza de dar un futuro mejor a sus hijos y familiares, pensando en trabajar y prosperar, labrándose un lugar en aquella sociedad que desde la lejanía creían mejor y más justa.
Por último, describiría el dibujo de Gurihiru como “cuqui-manga”. El color es correcto. Lo cual, convierte a Superman contra el Klan en una obra ideal para añadir al listado de recomendables en centros educativos, ya que tanto en lo gráfico como en el mensaje, esta se convierte en una buena herramienta para ensalzar valores de respeto e igualdad. Un relato con el que aprender a avanzar e integrarse despojándose de supuestas superioridades étnicas. Una historia donde cometer errores es normal y donde el valor de la verdad se antepone a prejuicios sustentados en mentiras. Cuando caiga la noche, cuando la luz se apague, cuando se desmoronen nuestros ideales y nos envuelva la soledad, alzad la mirada al cielo, encontraréis en él un guía, un faro de esperanza, que os conducirá hacia la verdad.
Ficha técnica
Título original | Superman smashes the Klan |
Autores | Gene Luen Yang, Gurihiru, Janice Chiang |
Editorial | Editorial Hidra |
Fecha de publicación | Marzo 2021 |