Sexy Cosplay Doll

I don’t think you ready for this jelly

Todos recordamos nuestra infancia de manera única, ya sea por los partidos de futbol con los amigos, los cromos que intercambiábamos durante los recreos o incluso por aquellas meriendas a base de galletas y leche. Pero en mi caso, hubo algo que de la misma forma estuvo siempre igual o tan presente como cualquiera de estos iconos de la niñez. Y es que, siendo hijo de modistas, no es para nada extraño para mí sentir una cierta nostalgia al ver un alfiletero, una vieja caja llena de botones o hasta una cinta métrica desgastada, recordándome aquellas tardes que pasaba en el pequeño taller de costura de mi familia, acostumbrado a hacer los deberes entre el traqueteo de las máquinas de coser.

Con este precedente, podéis comprender como para mí el mundo textil tiene un profundo significado, ya que representa mis orígenes y una parte importante tanto de mi como de mi familia. Por eso mismo, al conocer la existencia de este manga decidí darle una oportunidad sin saber la auténtica joya que estaba a punto de descubrir. Porque sin miedo a pillarme los dedos, os puedo decir que Sexy Cosplay Doll se ha convertido, con poco más de 7 tomos publicados, en una auténtica maravilla que disfruto entrega a entrega, ofreciéndome mucho más de lo que jamás hubiera esperado.

Wakana Gojo es un joven estudiante de bachillerato, quien regenta con su abuelo un pequeño taller de creación de muñecas Hina, las clásicas figuras ceremoniales japonesas por las que el joven siente una gran fascinación. Lamentablemente, el compartir esta pasión con los demás le ha llevado a recibir el desprecio de aquellos que no han sido capaz de comprenderle y llevándolo a encerrarse en sí mismo. Lo que nuestro protagonista jamás hubiera sospechado, es como su vida cambiaria en el momento de conocer a Marin Kitagawa, la chica más popular de su clase y una enfervorecida amante del manga y el anime, quien al descubrir las excelentes habilidades de Gojo para la costura, esta le suplicará que le ayude a crear un cosplay para encarnar a unos de sus personajes favoritos. Así dará comienzo una tierna relación entre los dos jóvenes, compartiendo la afición de crear toda clase de disfraces de emblemáticos personajes que ella adora y que pondrán a prueba el talento de él. 

Son tantas las cosas las que me hacen amar a esta obra, que lo primero que os pediría es que no pensarais en ella como una simple romcom, puesto que, a diferencia de muchas de estas, la relación de nuestros protagonistas se basa en el pilar que es el lema de la serie: no juzgar a los demás y respetar sus gustos. Es por eso mismo, por lo que Marin y Gojo se han ganado todo mi cariño, ya que siendo ambos polos opuestos tanto personal como socialmente, ambos han respetado esta regla y han encontrado en el mundo del cosplay una verdadera afición, demostrando capitulo tras capitulo su completamente dedicación y de cómo su relación se irá estrechando gracias a este.

El siguiente punto por discutir sería algo difícil para creer para algunos: ¿pero esta historia trata bien el tema del cosplay y la costura? Como ninguna otra. No sólo por ver como la serie aborda socialmente el tema del cosplay, si no también por disfrutar de la misma concepción de los disfraces que llevará la protagonista y de cómo cada elemento de este es estudiado hasta al más mínimo detalle, desde el maquillaje, hasta las costuras del vestido, los materiales y técnicas utilizados. Algo que denota como la autora no sólo se ha rodeado de gente especializada en el mundillo, sino también como ella ha visitado muchas de las tiendas especializadas incluyéndolas en su trama y narrando sus experiencias. Pero si además de esto, le añades un detallado vocabulario del mundo de la costura, usando expresiones como “cambiar el dial de la maquina”,” hacer un pespunte” o “usar forro”, que para mí son tan familiares y que el traductor Eduardo Ozores usa con tanto acierto junto con grandes referencias al mundo otaku, es cuando de verdad aprecias que esta obra ha sido tratada con un mimo increíblemente especial.

Para concluir esta reseña, sólo alabaré el detallado y delicado dibujo de la autora, que unido al gran diseño y rotulación de Anabel Espinosa hacen de esta publicación algo visualmente precioso, convirtiéndose en el homenaje perfecto para esta maravillosa afición.

Lamentablemente, esta obra sólo tiene un pequeño detalle que se me clava como alfiler a través de la pernera de un pantalón, que es el nombre occidental que han escogido para está, siendo en mi opinión, la peor entre las múltiples opciones que han tomado otros países. Pero no os dejéis guiar por los prejuicios ya que, si vencéis este pequeño bache, os aseguro que disfrutareis de un manga “que no da puntada sin hilo”.

Ficha técnica

Título originalSono Kisekae Ningyou wa Koi wo suru
(その着せ替え人形は恋をする)
AutoresShinichi Fukuda
EditorialPanini Cómics
Fecha de publicaciónOctubre 2022

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *