El príncipe de la calamidad

I am reclaimer of my name

Sentimos una emoción especial, siempre que se anuncia la alineación de algo, ya sea de ese grupo de superhéroes quien decide añadir nuevos y esperadísimos integrantes a sus filas, esa selección de futbol que reúne a lo mejor del deporte de la nación o porque no, esa película que promete reventar la taquilla gracias al elenco de actores casteados. Pues esta misma ilusión, es la que yo experimenté cuando Planeta Manga, no sólo anunciaba una nueva novela de Blanca Mira, sino que esta, vendría acompañada por algunas de las primeras espadas del manga español. Dibujantes como Laia López (Strawberry Moon y Royalty witches), Sara Lozoya (Flashlight y autora del cartel del Manga Barcelona 28) y Miriam Bonastre (Hooky y Sybil en el laberinto), se unían a la guionista para crear la que es sin duda, una de las mejores publicaciones del pasado 2022 y un imprescindible para el universo de la revista de Planeta Cómic.

“Todo aquel que cometa un genocidio, condenará a este y a su línea de sangre, a convertirse en Calamidad”, esta es la oscura maldición que los Aqalos lanzaron sobre este mundo castigando a aquel que cometiera estos atroces actos, transformándolo en una terrible abominación. Un cruel destino, que acaba afectando al rey de Eden Septem y a toda su estirpe, exceptuando al joven príncipe Zeth’dan, quien de forma misteriosa parece resistirse a la conversión y quien acaba encerrando a la bestia que debió poseerlo dentro de él. Decidido a salvar a su hermana Clea quien sí se convirtió en uno de estos terribles monstruos, Zeth se embarcará en un viaje por los diferentes reinos para descubrir como revertir la condición de esta. Una travesía, que nuestro protagonista no realizará solo por mucho tiempo, ya que pronto, se unirán a él personajes como Yune la hija del guardaespaldas del rey, o Cyril quien está dispuesto a acabar con la vida de la que alguna vez fue su amada, aunque esto implique tener que enfrentarse al futuro rey que prometió proteger.

La verdad es con esta obra nos encontramos ante un producto totalmente único, al tratarse de un perfecto hibrido entre novela ligera y manga, recayendo en cada dibujante la responsabilidad de adaptar determinadas partes o puntos de la trama creada por la guionista. Es por eso que, para no volverme loco, será mejor que vaya enumerando uno por uno el trabajo de cada una de las autoras, para haceros entender el peso que tiene cada participación dentro de esta historia.

Comencemos por alabar una vez más el trabajo de Blanca Mira como una narradora excelente, entregándonos un mundo de fantasía y una trama de la búsqueda de lo imposible, marcada por los diferentes capítulos de la existencia de nuestro joven maldito, desde su más tierna infancia junto a sus amigos, hasta el oscuro devenir que ha sido sufrido al ser consumido por la abominación que alberga en su interior. Una maravillosa odisea cargada de grandes personajes, donde no faltará el drama, la comedia y el romance en un perfecto equilibrio que deleitará a los fans de la fantasía.

Respecto al dibujo, pues francamente, no podría haber caído en mejores manos, habiendo un reparto tremendamente peculiar entre las artistas. Primeramente, Miriam Bonastre nos ofrece puras páginas de cómic cargadas su adorable estilo que nos cuentan los días de nuestro protagonista en la academia y como estos cambiaron su vida para siempre, siendo una trama bastante inocente que poco a poco se enturbia, reflejado como siempre por la excelente paleta de colores escogida por la artista. Seguido a esta, tenemos a Laia López, quien nos ofrece bellísimas ilustraciones con una gran atención por el detalle con las que nos inmersa aún más en este mundo fantástico y demostrando estilos jamás antes vistos en la ilustradora. Por último, tenemos a Sara Lozoya quien se encarga de las escenas de combate y acciones más dinámicas plasmadas tanto en viñetas, donde muestra una narrativa de acción súper fluida, como en dibujos con gran peso narrativo para la trama consiguiendo ambas agilizar la lectura y reflejar con gran acierto el carisma de los personajes que tiene esta publicación.

En conclusión, el Príncipe de la calamidad es una historia mágica que te abraza desde el primer minuto que abres sus páginas y te adentras en su mundo. El derroche de talento que emana este tomo, es el vivo reflejo de como el mangañol ha prosperado en este mercado, porque creedme cuando os digo que pensar en un proyecto similar hace años hubiera sido imposible. Pero por suerte, el manga hecho en España sigue gozando de una era de pura fantasía que espero que jamás tenga final

Ficha técnica

Título originalEl príncipe de la calamidad
AutoresBlanca Mira, Laia López, Miriam Bonastre y Sara Lozoya
EditorialPlaneta Cómics
Fecha de publicaciónNoviembre 2022

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *