El camino de El Brujero
Polonia, 1986. En la revista de fantasía Fantastyka aparece una historia de un tal Andrzej Sapkowski llamada El Brujo, sobre un extraño mutante llamado Geralt de Rivia, en un mundo fantástico, pero con una gran influencia del folclore y los cuentos populares de Europa, sobre todo el este. El resto es Historia.
Sin quizás tanta repercusión como puedan tener otras sagas como El señor de los anillos, Harry Potter o Juego de Tronos (a lo que, también es cierto, ayudaron las adaptaciones cinematográficas y televisivas) lo cierto es que el universo de Geralt de Rivia, o comúnmente más conocido como The Witcher por los videojuegos desarrollados por CD Projekt, ha ido creciendo en popularidad en los últimos tiempos, sobre todo gracias a los ya mencionados videojuegos y, más recientemente, por la adaptación televisiva de Netflix con Henry Cavill en el papel del brujo (aunque como supongo ya sabréis, lamentablemente el actor decidió dejar la serie al finalizar el rodaje de la tercera temporada). Por supuesto, el mundo del cómic no iba a quedarse fuera del pastel a la hora de adaptar historias de Geralt, y se han ido publicando varios tomos sobre sus aventuras, todos ellos editados aquí por Norma.

Y es precisamente de uno de estos cómics de los que vengo a hablar en esta reseña, pero con un distintivo bastante interesante, y es que The Witcher: Ronin adapta al brujo y a su mundo a la época feudal japonesa, en el período de los samuráis y los ronin. Es una combinación que a priori podría chocar, ¿cómo encaja un personaje tan asociado a la tradición fantástica europea en algo tan alejado como es la cultura nipona? Pero si nos paramos a pensar un momento, lo cierto es que las características y la personalidad de Geralt y las de los ronin (samuráis sin señor, caídos en desgracia que acababan vendiéndose como mercenarios) guardan bastantes similitudes. Geralt es en general repudiado por la sociedad debido a su condición de brujo mutante, una raza discriminada en el mundo creado por Sapkowski, y su carácter es taciturno y poco hablador, muy estoico, rasgos también asociados a la cultura samurai y el camino del infierno que recorrían los ronin, despreciados por los nobles y de carácter frío y determinado. Y, al igual que los ronin, Geralt se vende como mercenario al mejor postor para cazar monstruos. Es un planteamiento que me parece muy acertado y la estética de guerrero nipón le sienta al personaje muy bien.
Entrando ya en el cómic en sí, la historia nos presenta a Geralt en busca de una mujer, una suerte de espíritu o hechicera de las nieves que está implicada en la desaparición de su protegida Ciri. A lo largo de esta búsqueda, el brujo va a encontrarse con varios monstruos (que en este caso al ser una adaptación asiática son Yokais, tengus y demonios de la cultura japonesa) y deberá enfrentarse a ellos mientras se pregunta cuál es su destino y dónde debe buscar para encontrar a Ciri.

El cómic sigue el espíritu de las novelas de Sapkowski en el sentido estructural de presentar los cuatro capítulos que componen el tomo como pequeñas aventuras autoconclusivas, pero con el hilo conductor de la búsqueda de la aprendiz de Geralt. Es una historia muy dinámica que se lee en un santiamén, también por el hecho de que, fiel también a la tradición de las historias de samurais, hay muy pocos diálogos y el tebeo se apoya sobre todo en la parte gráfica, a cargo de Hataya, donde destacan sobre todo las expresiones faciales en primer plano y las escenas de lucha, que dan una potencia visual y narrativa bastante interesante a la obra. Además, la última viñeta del cómic acaba en un cliffhanger que te hace tener interés en la continuación.
El tomo se complementa con un interesante bestiario de las criaturas a las que se enfrenta Geralt. Un tebeo bastante disfrutable tanto para fans de la saga como para quien quiera picar algo diferente dentro de la fantasía. Decir también que Norma ha sacado dos versiones, una en tamaño típico de manga (B6) en blanco y negro, y otra un poco más especial a color, de tamaño más grande y formato cartoné.
Ficha técnica
Título original | The Witcher: Ronin |
Autores | Rafal Jaki, Hataya, Aditya Bidikar, Jen Bartel |
Editorial | Norma Editorial |
Fecha de publicación | Diciembre 2022 |