Príncipe Gigahercio

Se ha acabado el sueño

The RocketMan Project se inició como revista allá por el 2013, y no ha parado de evolucionar desde entonces, siempre con el afán de crecer de manera exigente y con el objetivo de ofrecer a sus lectores obras diversas, diferentes e interesantes. Cósmica Editorial especializada en la publicación de cómics con temática fantástica y de ciencia ficción, es el resultado de esa evolución. Sin duda, esto no hubiera sido posible sin el esfuerzo y la dedicación de sus editores, Mercedes del Castillo y Sergio M. Vergara.

En esta ocasión nos adentramos en el mercado Alemán para descubrir la tercera obra de un joven autor desconocido para el público mayoritario, Lukas Kummer. Príncipe Gigahercio, es un cuento de hadas que gira hacia la fantasía épica inspirándose en la leyenda Artúrica.

Los brillos en la portada son lo primero que me llama la atención, siendo Billy, primer caballero del Rey, mago y general de la armada de la resistencia, su protagonista. Este sostiene una espada que bien podría ser una Katana (por la forma de su guarda), pero su postura, longitud y juego de colores, me llevan a asemejar el cómputo de la imagen a un caballero Jedi empuñando su sable láser. Abro el libro por sus primeras páginas y descubro para mi asombro que no andaba mal encaminado, ya que la similitud con la mítica saga de George Lucas es más que evidente. Un personaje desconocido vistiendo ropajes blancos al igual que lo hacía inicialmente Luke Skywalker, camina a través de un desierto alumbrado por un conjunto de soles que se sostienen en un cielo libre de nubes, lo cual me lleva a pensar irremediablemente en Tatooine (planeta donde nació Anakin Skywalker).

Las semejanzas no acaban aquí, ya que reconoceremos patrones típicos en las epopeyas espaciales. Sin embargo, el autor prefiere otorgar una estética más medieval, incluyendo castillos, mazmorras o poblados, además de moldear referentes artúricos  tales como personajes, objetos o roles del mito Británico, realizando así un claro homenaje. Pero la trama tiene un giro importante, y es que lo que parecía ir encaminado a un cuento clásico de caballeros y princesas con cierto componente fantástico, acaba desvelándose como una historia de ciencia ficción apocalíptica, donde la naturaleza humana acaba cogiendo protagonismo, llevándonos a una conclusión reiterada de la cual parece que no podemos escapar.

En lo referente al dibujo, y salvando mucho las distancias, Lukas Kummer me ha recordado a Andrew Maclean, autor de Head Lopper; la serie de espada y brujería del momento.  Con un estilo sencillo, de trazo único y con un uso de colores planos muy bien escogidos, el autor sintetiza, narra y ubica al lector muy correctamente. La estética prima por encima de todo, siendo esto un punto negativo, ya que el excesivo meticulismo gráfico, a mi modo de ver, resta dinamismo en los momentos de acción, que aunque reflejan adecuadamente lo que está sucediendo, pierden la fuerza necesaria que necesitan este tipo de historias.

En definitiva, una trama de sueños y demonios, que utiliza referentes históricos y donde la realidad se va desvelando paulatinamente guiándonos hacia un final conocido

“Se ha acabado el sueño. La realidad nos ha golpeado. Siempre lo hace.”

Ficha técnica

Título originalPrinz Gigahertz
AutoresLukas Kummer
EditorialCósmica Editorial
Fecha de publicaciónOctubre 2021

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *