Penss Y Los Pliegues Del Mundo

«Mamá, tu no entiendes que las montañas y las estrellas son infinitamente más bonitas que cualquier persona. Eso es así y no cambiará.»

Con el paso de los milenios el ser humano ha ido perdiendo cada vez más el contacto con la Tierra y la naturaleza. Los avances tecnológicos han supuesto grandes ventajas, pero a costa de un gran daño para el planeta. Nuestros ríos, nuestros mares,  nuestros valles, nuestras montañas, nuestros bosques se ven cada vez más amenazados por la actividad humana, y nuestra sociedad se encamina a un colapso sin marcha atrás.

¿Por qué nos ha pasado esto? Una de las claves es que  hemos perdido la capacidad de observar, de pararnos a pensar en el regalo que supone tener un hábitat como el nuestro, lleno de vida por todas partes. La fauna y flora de nuestro mundo es un auténtico regalo que no estamos apreciando, sumidos en una vorágine de estrés, trabajo, ocio, consumismo, capitalismo y contaminación. Hemos exprimido hasta la extenuación todos los recursos que nos proporciona la Tierra y ahora estamos empezando a ver las consecuencias.

Pero hubo un tiempo, hace miles de años, en el que el ser humano estaba en plena comunión con la Tierra y la naturaleza, y ya entonces era un mundo cruel, donde no sobrevivías si no eras parte de la tribu ni eras capaz de cazar , pero era una tierra prácticamente virgen y bella.

En Penss y Los pliegues del Mundo, Jérémy Moreu nos presenta un mundo prehistórico, lleno de vida y color, en el cuál nuestro protagonista Penss, un joven soñador, es un chico diferente. No va a cazar con los demás hombres de su tribu, no se relaciona con el resto, si no que se queda siempre observando las estrellas y las montañas y reflexionando sobre su naturaleza. Su madre se desespera porque ve que si sigue en esa actitud el mundo le acabará devorando. Penss observa la Tierra con amor y fascinación, pero su progenitora y el resto de la tribu saben lo cruel que puede ser el mundo con el ser humano. 

Penss es un chiquillo incomprendido, ansía conocer los procesos de la naturaleza y como funcionan las plantas, los ríos o las montañas. Esa observación le va a dotar de un conocimiento esencial para su supervivencia, pues cuando él y su madre acaban siendo abandonados por el resto de la tribu, se verán desamparados en medio del invierno, y Penss deberá tomar una decisión que marca para siempre su visión del mundo, al cual declara su «enemigo» y jura descubrir todos sus secretos para combatirlo y crear su propio universo. Es así como, a través de la observación, descubre cómo plantar semillas que generen frutos, árboles y plantas para poder abastecerse y tener su propio hábitat.

Con la llegada de una nueva tribu, Penss descubrirá nuevas sensaciones como el sentimiento de pertenencia a una sociedad, el enfrentamiento de ideas entre la recolección y la caza, (aquí puedo intuir quizás cierto mensaje pro-vegano, pero no es para nada intrusivo ni panfletario) un conflicto que me parece planteado de forma muy interesante. Penss actúa en muchas ocasiones de forma egoísta, considera el nuevo vergel plantado por él exclusivamente suyo y de su invención, pero poco a poco la convivencia con los demás le enseñará que nadie puede sobrevivir solo en un entorno hostil.

Éste cómic es una oda a la naturaleza y la comunión del ser humano con la misma , un homenaje a nuestros ancestros y antepasados, los primeros que empezaron a ver la Tierra como una fuente de recursos, que amaban nuestro mundo y las posibilidades que nos daba, independiente de los peligros que entrañaba en la edad antigua. Y también nos recuerda que nuestra supervivencia está ligada a nuestra pertenencia a un grupo, ya sea familia , amigos , pareja o cualquier forma de construcción social.  El trabajo gráfico de Moreau es un auténtico regalo para la vista; unos paisajes de bosques , montañas y plantas absolutamente deliciosos decorados con una paleta de colores bellísima que te hace quedarte un buen rato en cada página admirando semejante obra de arte, y sin embargo no se resiente su narrativa en ningún momento , ya que es un tebeo muy ágil, también gracias a que hay numerosos pasajes sin diálogos donde la narración gráfica hace todo el trabajo, y lo hace de forma brillante. Es una obra contemplativa en muchos momentos y  te deja un poso final que te hace reflexionar sobre lo que estamos haciendo con nuestro mundo y hacia dónde vamos. 

Ficha técnica

Título originalPenss et les plis du monde
AutoresJérémy Moreau
EditorialNorma Editorial
Fecha de publicaciónEnero 2023

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *